CNEWA Español

Tenemos Papa: León XIV

El Colegio Cardenalicio eligió al cardenal Robert F. Prevost, nacido en Chicago y prefecto del Dicasterio para los Obispos del Papa Francisco, como el 267 papa el 8 de mayo. Adoptó el nombre de León XIV.

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El Colegio Cardenalicio eligió al cardenal Robert F. Prevost, nacido en Chicago y prefecto del Dicasterio para los Obispos del Papa Francisco, como el 267 papa el 8 de mayo. Adoptó el nombre de León XIV.

Es el primer norteamericano en ser elegido papa y, antes del cónclave, era el cardenal estadounidense más mencionado como posible sucesor de San Pedro.

El humo blanco empezó a salir de la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina a las 6:07 p.m. hora de Roma y unos minutos después comenzaron a sonar las campanas de la Basílica de San Pedro.

Unos 20 minutos después, la banda de la policía vaticana y dos docenas de miembros de la Guardia Suiza Pontificia entraron en la Plaza de San Pedro. Pronto se les unió la banda de música de los Carabinieri italianos, una rama de la policía militar, y unidades de las otras ramas del ejército italiano.

Tan pronto como la noticia comenzó a difundirse, personas de toda Roma corrieron a unirse a las decenas de miles que ya estaban en la plaza para ver el humo. El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, fue uno de ellos.

El cardenal francés Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio, apareció en el balcón central de la Basílica de San Pedro a las 19:12 horas. Dijo a la multitud: “Les anuncio una gran alegría. Tenemos un papa (‘Habemus papam’)”, pronunciando el nombre del cardenal en latín y anunciando el nombre por el que será llamado.

Los cardenales mayores de 80 años, que no eran elegibles para ingresar al cónclave, se unieron a la multitud en la plaza. Entre ellos se encontraban los cardenales Sean P. O’Malley, arzobispo jubilado de Boston; Donald W. Wuerl, arzobispo retirado de Washington; y Marc Ouellet, prefecto emigratorio de la Congregación para los Obispos.

Misionero desde hace mucho tiempo en Perú, el papa de 69 años tiene la ciudadanía estadounidense y peruana.

El cardenal Robert Francis Prevost, que ha elegido el nombre papal de León XIV, saluda a la multitud en el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano el 8 de mayo 2025, tras su elección durante el cónclave. Es el primer papa estadounidense de la historia. (foto: OSV News/Stoyan Nenov, Reuters)

La Repubblica, el principal diario italiano, lo describió el 25 de abril como “cosmopolita y tímido”, pero también dijo que era “apreciado por conservadores y progresistas. Tiene visibilidad global en un cónclave en el que pocos (cardenales) se conocen”.

Esa visibilidad proviene del hecho de que, como prefecto del Dicasterio para los Obispos durante los últimos dos años, fue decisivo para ayudar al papa Francisco a elegir obispos para muchas diócesis de rito latino, se reunió con cientos de obispos durante sus visitas “ad limina” a Roma y fue llamado a ayudar a los obispos de rito latino del mundo “en todo lo concerniente al correcto y fructífero ejercicio del oficio pastoral que se les ha confiado”.

El nuevo papa se desempeñaba como obispo de Chiclayo, Perú, cuando el papa Francisco lo llamó al Vaticano en enero de 2023.

Durante una charla en la parroquia de San Judas en Chicago en agosto, el entonces cardenal dijo que el papa Francisco lo nominó “específicamente porque no quería que alguien de la Curia Romana asumiera este papel. Quería un misionero; quería a alguien de fuera; quería a alguien que llegara con una perspectiva diferente”.

En una entrevista de marzo de 2024 con Catholic News Service, dijo que la decisión del papa Francisco en 2022 de nombrar a tres mujeres como miembros de pleno derecho del dicasterio, dándoles su opinión sobre la selección de obispos “contribuye significativamente al proceso de discernimiento en la búsqueda de quienes esperamos sean los mejores candidatos para servir a la Iglesia en el ministerio episcopal”.

Para disuadir las actitudes de clericalismo entre los obispos, dijo, “es importante encontrar hombres que estén verdaderamente interesados en servir, en predicar el Evangelio, no solo con palabras elocuentes, sino más bien con el ejemplo y el testimonio que dan”.

De hecho, dijo el cardenal, el baluarte “más eficaz e importante” del papa Francisco contra el clericalismo fue que era “un pastor que predica por gestos”.

En una entrevista en 2023 con Vatican News, el entonces cardenal Prevost habló sobre la cualidad esencial de liderazgo de un obispo.

“El papa Francisco ha hablado de cuatro tipos de cercanía: la cercanía a Dios, a los hermanos obispos, a los sacerdotes y a todo el pueblo de Dios”, dijo. “No se debe ceder a la tentación de vivir aislado, separado en un palacio, satisfecho con un cierto nivel social o un cierto nivel dentro de la iglesia».

“Y no debemos escondernos detrás de una idea de autoridad que ya no tiene sentido hoy”, dijo. “La autoridad que tenemos es la de servir, la de acompañar a los sacerdotes, la de ser pastores y maestros”.

Como prefecto del dicasterio, el entonces cardenal Prevost también se desempeñó como presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, donde reside casi el 40% de los católicos del mundo.

El cardenal Robert Francis Prevost, que ha elegido el nombre papal de León XIV, aparece en el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano el 8 de mayo 2025, tras su elección durante el cónclave. Es el primer papa estadounidense de la historia. (foto: OSV News/Dylan Martinez, Reuters)

Nativo de Chicago, también se desempeñó como prior general de los agustinos y pasó más de dos décadas sirviendo en Perú, primero como misionero agustino y luego como obispo de Chiclayo.

Poco después de llegar a Roma para encabezar el dicasterio, dijo a Vatican News que los obispos tienen la misión especial de promover la unidad de la Iglesia.

“La falta de unidad es una herida que sufre la Iglesia, muy dolorosa”, dijo en mayo de 2023. “Las divisiones y polémicas en la Iglesia no ayudan en nada. Nosotros, los obispos, especialmente debemos acelerar este movimiento hacia la unidad, hacia la comunión en la Iglesia”.

En septiembre, un programa de televisión de Perú informó sobre las denuncias de tres mujeres que afirmaron que el entonces obispo Prevost no actuó contra un sacerdote que había abusado sexualmente de ellas cuando eran menores de edad. La diócesis negó rotundamente la acusación, señalando que se reunió personalmente con las víctimas en abril de 2022, retiró al sacerdote de su parroquia, lo suspendió del ministerio y realizó una investigación local que luego fue remitida al Vaticano. El Vaticano dijo que no había pruebas suficientes para proceder, al igual que la fiscalía local.

El Papa León nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. Es licenciado en matemáticas por la Universidad Villanova de Pensilvania, dirigida por los agustinos, y se unió a la orden en 1977, haciendo sus votos solemnes en 1981. Es licenciado en teología por la Unión Teológica Católica de Chicago y doctor por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino de Roma.

Se unió a la misión agustina en Perú en 1985 y trabajó principalmente en el país hasta 1999, cuando fue elegido jefe de la provincia de los agustinos con sede en Chicago. De 2001 a 2013, se desempeñó como prior general del orden mundial. En 2014, el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, en el norte de Perú, y el papa le pidió también que fuera administrador apostólico del Callao, Perú, desde abril de 2020 hasta mayo de 2021.

El nuevo papa habla inglés, español, italiano, francés, portugués y puede leer latín y alemán.

Entradas Recientes

Conozca nuestro trabajo y manténgase informado del impacto que brinda su apoyo.

Nous constatons que votre préférence linguistique est le français.
Voudriez-vous être redirigé sur notre site de langue française?

Oui! Je veux y accéder.

Hemos notado que su idioma preferido es español. ¿Le gustaría ver la página de Asociación Católica para el Bienestar del Cercano Oriente en español?

Vee página en español

Compartir