Los líderes eclesiásticos del Oriente cristiano acogieron con beneplácito la elección del Papa León XIV el 8 de mayo, señalando que sus primeras palabras a la multitud en la Plaza de San Pedro fueron sobre la paz.
El Patriarca Ecuménico Bartolomé de Constantinopla estaba en un evento en su honor en Atenas cuando se enteró de la elección, según un informe de The Orthodox Times.
En un mensaje de video en inglés publicado por el patriarcado ecuménico, dio la bienvenida al nuevo obispo de Roma, y agregó que espera que el papa León “sea un querido hermano y colaborador (…) por el acercamiento de nuestras iglesias, por la unidad de toda la familia cristiana y por el beneficio de toda la humanidad”.
Bartolomé habló de su colaboración con el Papa Francisco en los ámbitos del diálogo y el cuidado de la creación. “Hemos hecho mucho”, dijo.
El patriarca ecuménico, que esperaba visitar İznik, Turquía, con el papa Francisco en mayo para conmemorar el 1.700 aniversario del Primer Concilio Ecuménico de Nicea, dijo que esperaba que el papa León “combine una visita a Nicea con una visita oficial al Patriarcado Ecuménico, con motivo de nuestra fiesta de San Andrés el 30 de noviembre».
“Miramos al nuevo pontífice con esperanza Cristiana”, dijo a los reunidos en el evento en Atenas, y agregó que tiene la intención de asistir a la entronización del papa León en Roma.
“Que inspire a la Iglesia y al mundo los ideales universales de libertad, igualdad, justicia y solidaridad. Que ayude a poner fin a las guerras en Ucrania, el Medio Oriente y a prevenir el conflicto entre India y Pakistán”, dijo. “Espero que podamos inaugurar una nueva era en nuestras relaciones bilaterales y en las relaciones entre Oriente y Occidente”.
En un mensaje publicado en el sitio web de la Iglesia greco-católica ucraniana, el arzobispo mayor de Kiev-Halych, Sviatoslav Shevchuk, señaló que las primeras palabras que el papa León pronunció desde el balcón fueron: “La paz esté con ustedes”. Dijo que “la sufrida Ucrania escucha estas palabras como palabras de esperanza y una bendición especial de Dios”.
“Su Santidad el Papa León XIV expresó el deseo de que estas palabras ‘lleguen a todas las naciones, a toda la tierra’. Creemos sinceramente que el nuevo obispo de Roma se convertirá para el sufrido pueblo ucraniano en un heraldo de paz que viene del Señor resucitado”, dijo el arzobispo Shevchuk.
En Nueva York, el arzobispo ortodoxo griego Elpidophoros de América reconoció la elección del papa León “con estima fraternal” y renovó el “compromiso inquebrantable de la Iglesia de fortalecer el diálogo y la comunión entre nuestras iglesias, guiados por la humildad, la apertura y el respeto mutuo”.
“Su ministerio, profundamente inspirado por el ejemplo del papa Francisco, resuena fuertemente con el compromiso permanente de Su Santidad el patriarca ecuménico Bartolomé hacia el diálogo ecuménico, la reconciliación y el cuidado de los más vulnerables entre nosotros”, dijo.
Mar Joy Alappatt, de la eparquía católica siro-malabar de Santo Tomás de Chicago, donde nació el papa León XIV, dijo que los católicos orientales “anticipan un enfoque renovado en la sinodalidad, el honor de la identidad litúrgica y la participación en un diálogo genuino con nuestras prácticas antiguas”.
En su primer mensaje a la multitud en la Plaza de San Pedro después de su elección el 8 de mayo, el papa León XIV había subrayado la importancia de caminar como Iglesia sinodal.
Mar Alappatt dijo que, como cardenal, el nuevo pontífice se había desempeñado como miembro del Dicasterio para las Iglesias Orientales desde 2023 y “fue testigo de la hermosa unidad de nuestra comunión católica universal entre Oriente y Occidente”.
El obispo dijo que el ministerio anterior del papa en Perú “muestra a un pastor que realmente escucha, camina humildemente con su comunidad y amplifica las voces desde los márgenes”.
“Su profundo amor por los empobrecidos y su presencia entre las poblaciones indígenas reflejan fuertemente las muchas misiones dirigidas por las iglesias orientales en todo el mundo”, dijo Mar Alappatt. Destacó especialmente las numerosas obras pastorales y caritativas de la Iglesia católica siro-malabar en los territorios de misión en el centro y norte de la India.
El “espíritu pastoral” del papa, alimentado en Chicago y en Perú, abre ahora caminos en Oriente a través de un enfoque acogedor y enriquecedor. “Su papado nos inspirará a abrazar nuestro llamado misionero con mayor coraje y compasión”.
La Orden de San Agustín, de la que el papa ingresó como fraile, publicó en su sitio web una entrevista que concedió cuando fue elevado a cardenal en 2023. En esa entrevista, dijo que “ser una Iglesia sinodal que sabe escuchar a todos es el camino no solo para vivir la fe personalmente, sino también para crecer en la verdadera fraternidad cristiana”.
“La Iglesia es plenamente tal sólo cuando escucha de verdad -dijo-, cuando camina como nuevo pueblo de Dios en su maravillosa diversidad, redescubriendo continuamente su propia llamada bautismal a contribuir a la difusión del Evangelio y del Reino de Dios”.
Los reportes sobre este artículo siguen en curso. CNEWA actualizará esta publicación a lo largo del día.