Escuche el audio:
Hola, mi nombre es Claire Porter Robbins y soy periodista independiente. Estuve en una asignación para la revista ONE poco después de la caída del régimen de Assad.
Tuve la suerte de viajar por Homs, Alepo, Damasco y el monasterio de Mar Moussa, que se encuentra en la Siria rural, donde hablé con sirios comunes, incluyendo a cristianos, y conocí sus perspectivas sobre el final de la guerra y lo que viene después. [Esas perspectivas] iban desde el optimismo hasta la ansiedad, a veces todo dentro de la misma conversación.
Una luz enormemente brillante durante mi reportaje fue el escuchar de primera mano cómo la Asociación Católica para el Bienestar del Cercano Oriente brindó atención médica a los sirios durante y después de la guerra, financiando iglesias para pagar las facturas médicas de las personas en sus comunidades que necesitaban el apoyo.
Un ejemplo que se quedará conmigo, con el que empiezo mi artículo, es el de una joven llamada Rita, madre de gemelos que ha estado sufriendo de afecciones cardíacas que requieren cirugía, exámenes y medicamentos desde que comenzó la guerra. Y esos son enormemente caros debido a la inflación paralizante que ha visto el país. Las iglesias [y] la Sociedad de San Vicente de Paúl de Alepo han ayudado a subsidiar muchos de sus medicamentos y cirugías, lo que efectivamente le ha salvado la vida, permitiéndole ser una buena madre para sus hijos y participar en su comunidad. Y al mismo tiempo, la programación de San Vicente de Paúl y las iglesias le ha brindado consuelo y apoyo durante un momento tan aterrador para su familia.
Aunque la guerra ha terminado, programas como estos que se ejecutan en la iglesia seguirán siendo necesarios, al menos en el futuro cercano, a medida que la inflación baje y que, con suerte, regresen los empleos y el trabajo. Pero por ahora, son un puente para las comunidades en Siria.
Lea más sobre la situación de los cristianos en la Siria de la posguerra en “Manos Sanadoras en las Sombras de la Guerra” en la edición de septiembre de ONE en español.