CNEWA Español

Líderes de Iglesias Condenan Ataques de Colonos Israelíes

Durante una visita de solidaridad a la aldea cisjordana de Taybeh el 14 de julio, el Consejo de Patriarcas y Líderes de Iglesias de Tierra Santa instó a las autoridades israelíes a hacer rendir cuentas a los colonos extremistas por la escalada de ataques contra tierras agrícolas y lugares sagrados.

TAYBEH, Cisjordania (OSV News) — Durante una visita de solidaridad a la aldea cisjordana de Taybeh el 14 de julio, el Consejo de Patriarcas y Líderes de Iglesias de Tierra Santa pidió a las autoridades israelíes que responsabilicen a los colonos extremistas por la escalada de ataques contra tierras agrícolas y lugares sagrados.

Estos ataques han impedido a los agricultores acceder a sus campos y han puesto en riesgo los lugares sagrados, dijeron en una declaración conjunta leída por el patriarca ortodoxo griego Teófilo III al comienzo de su visita.

Dijeron que las autoridades israelíes “facilitan y permiten” la presencia de los colonos alrededor de Taybeh y exigieron una “investigación inmediata y transparente” sobre por qué la policía israelí no respondió a las llamadas de emergencia de las comunidades locales durante los recientes ataques y por qué las “acciones abominables” siguen impunes.

“Los ataques de los colonos contra nuestra comunidad, que vive en paz, deben cesar, tanto aquí en Taybeh como en otros lugares de Cisjordania. Esto es claramente parte de los ataques sistemáticos contra los cristianos que vemos desarrollarse en toda la región”, dijeron en el comunicado.

También pidieron “oraciones, atención y acción” a diplomáticos, políticos y periodistas, especialmente a los cristianos del mundo.

Señalaron que “los ataques repetidos y sistemáticos de estos radicales” son “cada vez más frecuentes”.

Hermanas religiosas observan la tierra quemada cerca de la iglesia de San Jorge del siglo V durante una visita de solidaridad con los patriarcas y líderes de las iglesias de Jerusalén a la ciudad cristiana palestina de Taybeh, Cisjordania, el 14 de julio. (foto: OSV News/Debbie Hill)

Los líderes de la iglesia dijeron que, durante el último mes, los colonos extremistas han llevado ganado a pastar en tierras agrícolas en el lado este de Taybeh, haciendo que esas tierras sean inaccesibles para sus propietarios y dañando los olivares de los que dependen los agricultores. Además, el comunicado señaló que los colonos atacaron varias casas, encendieron fogatas y erigieron una valla publicitaria que, traducida al español, decía: “No hay futuro para ustedes aquí”.

“La Iglesia ha tenido una presencia fiel en esta región durante casi 2.000 años. Rechazamos firmemente este mensaje de exclusión y reafirmamos nuestro compromiso con una Tierra Santa que es un mosaico de diferentes credos, que viven juntos en paz con dignidad y seguridad», dijeron los líderes cristianos.

Taybeh ha sido blanco de ataques al menos cuatro veces en días recientes por colonos del cercano asentamiento de Rimonim, que han establecido tiendas de campaña en tierras de Taybeh. Estos ataques incluyeron la quema de casas, olivares e importantes monumentos religiosos y culturales, como el incendio de tierras junto al cementerio bizantino y la iglesia de Al-Khader (San Jorge) del siglo V el 7 de julio. Los residentes informaron que los soldados israelíes estacionados en las cercanías no sólo no intervinieron, sino que protegieron activamente a los colonos mientras se desarrollaba la violencia.

Rami Khoureh, de 33 años, dijo a OSV News que su tío, cuyas tierras colindan con el campamento de colonos en Taybeh, recientemente se había visto obligado a observar desde su casa cómo los colonos soltaban su ganado en el campo de cebada que había plantado para su rebaño de ovejas. Se comieron todas las cosechas, y su tío finalmente reubicó sus ovejas por temor a que se las robaran, dijo Khoureh, quien tampoco ha podido llegar a sus propios olivares por temor a ser atacado por los colonos.

El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, y el patriarca greco-ortodoxo Teófilo III de Jerusalén entran en la iglesia de San Jorge del siglo V el 14 de julio. (foto: OSV News/Debbie Hill)

“Tengo mucho miedo. Tengo miedo de que se lleven las aceitunas que recojo y nuestras herramientas. Nos sentimos como si estuviéramos atados. No podemos hacer nada. Es ridículo que tengamos miedo y sintamos que no podemos ir a ningún lado”, dijo.

Al comienzo de la visita de los patriarcas, el padre Bashar Fawadleh, de la iglesia católica Cristo Redentor de Taybeh, dijo: “Denunciamos este intento de apoderarse de la tierra. Denunciamos esta intimidación criminal y esta táctica por parte de los grupos de colonos y solicitamos que se investigue y se tomen las medidas adecuadas para proteger Taybeh y los pueblos circundantes”.

“No somos transeúntes. Somos la memoria de esta tierra. Somos firmes y estamos profundamente arraigados en nuestra herencia de fe”, dijo.

Los líderes cristianos lideraron las oraciones en la iglesia de Al-Khader, con el hedor persistente de la maleza quemada más allá de los antiguos muros de piedra aún flotando en el aire.

Los recientes ataques en Taybeh forman parte de un patrón más amplio de violencia e impunidad de los colonos que se desarrolla en toda Cisjordania, especialmente porque la atención se ha centrado en la guerra en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Los residentes de algunas pequeñas comunidades beduinas de pastores en el valle del Jordán y las colinas del sur de Hebrón se han visto obligados a evacuar por miedo a los colonos, y algunos de estos agricultores beduinos también han establecido sus tiendas en las tierras de Taybeh.

Sólo en las dos primeras semanas de julio, los ataques han herido a 58 palestinos y han desplazado a 67, lo que ha acelerado aún más el proceso de desplazamiento en curso en Cisjordania. Desde el 1 de enero, más de 300 palestinos han resultado heridos en ataques de colonos, más del doble que en el mismo periodo en 2024.

El 11 de julio, dos jóvenes palestinos fueron asesinados por colonos en la ciudad de Sinjil, al norte de Ramallah, durante un enfrentamiento por la construcción de un campamento ilegal de colonos en tierras de la aldea. Entre las víctimas se encontraba Sayfollah Musallet, palestino-estadounidense de 20 años, que había llegado de Florida en junio y que, según los informes, fue golpeado hasta la muerte por los colonos.

En un comunicado, el ejército israelí afirmó que el incidente comenzó cuando los palestinos arrojaron piedras a los israelíes cerca del pueblo y que el asunto estaba siendo investigado por la policía y la Agencia de Seguridad israelí. Hasta la fecha no ha habido arrestos por el ataque y su familia exige que el Departamento de Estado de Estados Unidos lleve a cabo una investigación sobre el incidente.

Pero según reporte de The Guardian Musallet habría sido golpeado por colonos israelíes mientras estaba en la granja de su familia en una zona cercana a Ramala. Luego, un grupo impidió durante tres horas que las ambulancias llegaran a Musallet, según la familia, que dijo que murió a causa de sus heridas antes de llegar al hospital.

El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, dijo a los periodistas que los líderes cristianos se habían puesto en contacto con la Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios de Israel sobre los ataques de los colonos y que seguirían insistiendo en “cada oportunidad” para que las autoridades israelíes denuncien los ataques. Dijo que serán “implacables” para que se escuchen sus voces para “al menos obtener respuestas sobre la situación”.

También dijo que se solidarizan con los aldeanos y pidieron a los medios de comunicación y diplomáticos de casi 30 países que acompañaron a su delegación que ayudaran a mantener la atención centrada en el tema.

Añadió que si bien la unidad mostrada por la presencia de líderes cristianos de todas las denominaciones era “muy importante”, la situación seguía siendo “muy preocupante”.

La violencia de los colonos a menudo es llevada a cabo por adolescentes armados, algunos de tan solo 15 años, dijo Ibrahim Khoury, de 57 años. Por segundo año consecutivo, el miedo a los ataques le impidió cosechar su olivar. Cuando sus trabajadores informaron que los colonos se acercaban con armas, les dijo que se fueran de inmediato. En 2023, los colonos amenazaron con “enterrar” a uno de sus trabajadores. Khoury depende de las ventas de aceite de oliva para pagar la matrícula de sus hijas, pero ha tenido que trabajar horas extras para cubrir las pérdidas. 

Relacionado:

Entradas Recientes

Conozca nuestro trabajo y manténgase informado del impacto que brinda su apoyo.

Nous constatons que votre préférence linguistique est le français.
Voudriez-vous être redirigé sur notre site de langue française?

Oui! Je veux y accéder.

Hemos notado que su idioma preferido es español. ¿Le gustaría ver la página de Asociación Católica para el Bienestar del Cercano Oriente en español?

Vee página en español

Compartir