Mons. Peter I. Vaccari, presidente de la Asociación Católica para el Bienestar del Cercano Oriente-Misión Pontificia, llegó a Jerusalén el 2 de septiembre en visita pastoral, acompañado por el arzobispo de Baltimore William E. Lori, vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) y capellán supremo de Caballeros de Colón; Patrick E. Kelly, caballero supremo de los Caballeros de Colón; y el secretario supremo de los Caballeros, John A. Marrella.
La visita pastoral a Jerusalén, Cisjordania palestina e Israel incluirá liturgias en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, la Iglesia de la Natividad de Belén y la Iglesia de la Anunciación de Nazaret, y reuniones con líderes de la asediada comunidad cristiana de la región que, a pesar de su casi destrucción en Gaza, sigue siendo una fuerza para el bien enviando con premura agua y medicinas a familias hambrientas y brindando atención médica a través de su red de clínicas de maternidad y hospitales.
“El Evangelio nos comanda a dar testimonio, a solidarizarnos con todos los que sufren a manos del terror, la guerra y el hambre, para responder a la pregunta formulada a Jesús en el Evangelio de San Lucas: ‘¿Y quién es mi prójimo?’”, dijo Mons. Vaccari. “Al visitar la iglesia de Jerusalén, desde donde nuestra fe se ha extendido por todo el mundo, esperamos comunicar a nuestros hermanos y hermanas que sufren nuestra unidad en la determinación y el propósito de ayudarlos en su tiempo de Gólgota, mientras trabajamos juntos para buscar la justicia y avanzar en la causa de una paz duradera”.
La visita pastoral ocurre después de la petición que el 12 de agosto hizo el presidente de la USCCB, el arzobispo militar de los Estados Unidos, Timothy P. Broglio, para que se realice una colecta especial en las parroquias de los Estados Unidos “para brindar ayuda humanitaria y apoyo pastoral a nuestros hermanos y hermanas afectados en Gaza y las áreas circundantes en el Medio Oriente y enviar los fondos donados a CNEWA y C.R.S.”.
Entre el 9 de octubre de 2023 y el 2 de septiembre de 2025, CNEWA-Misión Pontificia ha proporcionado más de 1,6 millones de dólares en ayuda, de numerosos socios financieros en Europa y América del Norte, con fines humanitarios en Gaza, de los cuales más de 1,5 millones de dólares se destinaron a alimentos, atención médica y asesoramiento psicosocial, ayudando a más de 36.400 personas. Entre los asociados en estos esfuerzos figuran la red de comunidades cristianas y servicios sociales de Gaza, que incluye a los equipos médicos de los programas materno-infantiles del Consejo de Iglesias del Cercano Oriente; el Hospital Árabe Al-Ahli de la Diócesis Anglicana de Jerusalén; Sociedad de Mujeres AISHA; y el centro cultural del Comité Cristiano Ortodoxo Árabe, hasta que fue destruido.
Fundada en 1926 por el Papa Pío XI, CNEWA apoya las diversas obras humanitarias y pastorales de las iglesias orientales en todo el Medio Oriente, el noreste de África, la India y Europa del Este. Con el éxodo masivo de palestinos después de la primera guerra árabe-israelí en 1948, más del 20 por ciento de los cuales eran cristianos, los trabajos de CNEWA en el Medio Oriente se intensificaron cuando el Papa Pío XII fundó la Misión Pontificia para Palestina en 1949 y colocó su administración y dirección bajo CNEWA. Creado como un comité de ayuda para coordinar la ayuda católica mundial a los refugiados, los papas posteriores han extendido el mandato de la Misión Pontificia para incluir la asistencia a todas las personas vulnerables necesitadas en todo el Medio Oriente, donde CNEWA-Misión Pontificia opera desde oficinas regionales en Amman, Beirut y Jerusalén.