CNEWA Español

Revista ONE

La publicación oficial de
Asociación Católica para el Bienestar del Cercano Oriente

Celebrando 50 años | Dios • Mundo • Familia Humana • Iglesia

La Última Palabra

Perspectivas del presidente

“Spes non confundit”,
“la esperanza no defrauda”.
(Rm 5,5)

Con esta frase, el Papa Francisco inicia la bula papal de presentación del Jubileo 2025. 

La esperanza —y ser “peregrinos de esperanza”— es el tema del año jubilar. El logotipo oficial presenta cuatro figuras estilizadas flotando en el agua, cada una de color diferente y abrazando a la siguiente. La primera se aferra a una cruz, en cuyo fondo hay un ancla, símbolo de esperanza. 

Nuestro mundo está inundado de desafíos y preocupaciones que parecen interminables: la omnipresencia de la inteligencia artificial, la vulnerabilidad de la creación, una “cultura del descarte”, la falta de respeto por el carácter sagrado de la vida humana en todas sus etapas, la retórica política partidista divisiva, la devastación de las guerras y la violencia, el flagelo de la trata de personas, los desastres naturales, la desnutrición grave, la hambruna y un aumento constante de la tasa de suicidios.

En un mundo así, ¿no buscan todos un rayo de esperanza?

Niños participan en una sesión de concienciación sobre la trata de personas en el campamento de refugiados de Dbayeh, en el Líbano, el 20 de julio. (foto: Raghida Skaff)

En la víspera de Navidad, el Papa Francisco cruzará la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y marcará el comienzo del año jubilar. 

¡Todos buscan una esperanza que no defraude! La fuente de la esperanza es el amor “que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz” (“Spes non confundit”, 3). 

En octubre, el Papa Francisco publicó una encíclica sobre el Sagrado Corazón de Jesús, “Dilexit nos” (“Nos amó”). Que nuestro redescubrimiento de esta devoción, una relación con Jesús en su Sagrado Corazón nos empodere y anime a ser misioneros de la verdadera esperanza en nuestro mundo.

Planeo dedicar mi columna durante el jubileo a la comprensión de la virtud de la esperanza y su conexión integral con la misión y el trabajo de CNEWA.

CNEWA como agencia de esperanza, con asociados y colaboradores, se hace evidente en la revista ONE en español. 

En abril, Michael J. La Civita, director de comunicaciones y marketing, y yo viajamos con el cardenal Timothy M. Dolan, arzobispo de Nueva York y director de CNEWA, a Cisjordania, donde presenciamos el trabajo de Misión Pontificia, la agencia operativa de CNEWA en el Medio Oriente.

En julio, Tresool Singh-Conway, directora financiera, Thomas Varghese, director de programas, y yo visitamos el campamento de refugiados de Dbayeh, cerca de Beirut. Participamos en un día dedicado a identificar los signos del horror de la trata de personas, especialmente entre los niños y las jóvenes. Experimentamos el trabajo de CNEWA-Misión Pontificia en el campamento de refugiados. 

Luego, en octubre, Varghese y yo viajamos a Etiopía. En el norte, junto con Argaw Fantu, director regional de CNEWA en Etiopía, nos reunimos con abune Tesfaselassie Medhin, el obispo de Adigrat, quien compartió su experiencia sobre el coraje y heroísmo de sus sacerdotes durante el horrible conflicto de dos años en la región de Tigray. También nos reunimos con abune Lukas Teshome Fikre Woldetensae, el obispo de Emdibir, y un grupo de sus sacerdotes. Todos expresaron su gratitud a CNEWA por nuestro papel en el apoyo a su formación sacerdotal.

Caminemos juntos como “peregrinos de esperanza”. Los invito a nuestra Peregrinación de la Esperanza a Roma, del 26 de abril al 3 de mayo. Visite petersway.com/cnewa.html o escríbanos a info@cnewa.org para solicitar más información. La peregrinación ofrecerá tiempo para la oración y la solidaridad y servirá como una importante oportunidad para recaudar fondos para todos nuestros esfuerzos.

Con mi gratitud y oraciones,

Peter I. Vaccari 

Presidente

Oración del Jubileo
 
Padre que estás en el cielo, 
la fe que nos has donado en
tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano,
la llama de caridad 
infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo,
despierten en nosotros la bienaventurada esperanza
en la venida de tu Reino.
 
Tu gracia nos transforme 
en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio
que fermenten la humanidad y el cosmos,
en espera confiada
de los cielos nuevos y de la tierra nueva,
cuando vencidas las fuerzas del mal,
se manifestará para siempre tu gloria.
 
La gracia del Jubileo
reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza,
el anhelo de los bienes celestiales
y derrame en el mundo entero
la alegría y la paz 
de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente,
sea la alabanza y la gloria por los siglos. 
Amén.

Lea este artículo en nuestro formato de impresión digital aquí

Monseñor Peter I. Vaccari es presidente de la Asociación Católica para el Bienestar del Cercano Oriente, CNEWA y la Misión Pontificia

Conozca nuestro trabajo y manténgase informado del impacto que brinda su apoyo.

Nous constatons que votre préférence linguistique est le français.
Voudriez-vous être redirigé sur notre site de langue française?

Oui! Je veux y accéder.

Hemos notado que su idioma preferido es español. ¿Le gustaría ver la página de Asociación Católica para el Bienestar del Cercano Oriente en español?

Vee página en español

Compartir