CNEWA Español

San Chárbel: El Santo de Hoy para Todos

San Chárbel, canonizado en 1977, atrae a jóvenes y ancianos, hombres y mujeres, cristianos y no cristianos, a todos los que buscan su favor, intercesión y protección.

Debe haber sido hace unos 28 años. Después de una agotadora visita al Monte Líbano para revisar el trabajo del equipo de CNEWA-Misión Pontificia entre las comunidades cristianas y musulmanas del norte, mis colegas y yo viajamos al sur. En nuestro viaje a Beirut, un colega sugirió que visitáramos la tumba de un monje maronita santo pero desconocido (para mí). Era tarde en la noche y no esperaba mucho.

Cuando nuestro automóvil se acercó al patio que da al monasterio, me sorprendió encontrar los terrenos repletos de personas de todas las edades y religiones. Lo que más me llamó la atención no fue encontrar familias drusas y musulmanas visitando el santuario, que alguna vez fue común en todo el Medio Oriente, sino adultos jóvenes en su adolescencia y en sus veintes, todos vestidos para los clubes de baile de Beirut, deteniéndose primero para rezar en la tumba de San Chárbel, un monje y ermitaño que vivió una vida de “oración sin cesar” cerca de la aldea de Annaya y que murió tranquilamente en la víspera de Navidad de 1898.

Desde esa visita inicial a San Chárbel, he observado cómo la vida de este monje y hacedor de milagros ha entrado en la corriente principal de la devoción cristiana en todo el mundo. Desde Pheonix hasta Lviv, Ucrania, desde la ciudad de Quebec hasta Cefalu, Sicilia, en iglesias católicas y ortodoxas, la imagen familiar e inquietante del ermitaño barbudo y encapuchado mirando hacia abajo ha brillado en un mar de velas iluminadas. Al igual que San Nicolás, quizás el santo más popular de la cristiandad durante casi dos milenios, San Chárbel, que fue canonizado en 1977, atrae a jóvenes y viejos, hombres y mujeres, cristianos y no cristianos, todos los que buscan su favor, intercesión y protección. 

Imagen de un monasterio con personas en escaleras.
Personas visitan el santuario maronita de San Chárbel en Jbeil, Líbano, que atrae a más de 4 millones de visitantes al año, entre cristianos, musulmanes y drusos. (foto: CNS/Nancy Wiechec)

“Aquí viene la gente con buen corazón”, le dijo un musulmán sirio a la ex corresponsal de CNEWA, Marilyn Raschka, en 2009, mientras él y su esposa viajaban al monasterio para buscar la intercesión del santo por su familia. 

Hoy, en su fiesta en el calendario litúrgico romano, busquemos la intercesión de San Chárbel, no solo por nuestras propias necesidades personales, sino por las necesidades de un mundo roto tan amargamente dividido por el miedo, la ira y el odio.

Dios, infinitamente santo y glorificado en tus santos,

Tú que inspiraste al santo monje y ermitaño Chárbel 
a vivir y morir en perfecta semejanza con Jesús, 
concediéndole la fuerza para desprenderse del mundo 
para hacer triunfar en su ermita el heroísmo de las virtudes monásticas 
—pobreza, obediencia y castidad—, 
te suplicamos que nos concedas la gracia 
de amarte y servirte siguiendo su ejemplo.


Señor Todopoderoso, que manifestaste
el poder de la intercesión de San Chárbel 
a través de numerosos milagros y favores, 
concédenos la gracia (declare su intención aquí) 
que imploramos a través de su intercesión.


Amén. 

Mosaico de San Chárbel.
San Chárbel está representado en un mosaico en la Catedral de San Patricio de Nueva York. (foto: CNS/Gregory A. Shemitz)

Michael J. La Civita es director de comunicaciones de CNEWA.

Entradas Recientes

Conozca nuestro trabajo y manténgase informado del impacto que brinda su apoyo.

Nous constatons que votre préférence linguistique est le français.
Voudriez-vous être redirigé sur notre site de langue française?

Oui! Je veux y accéder.

Hemos notado que su idioma preferido es español. ¿Le gustaría ver la página de Asociación Católica para el Bienestar del Cercano Oriente en español?

Vee página en español

Compartir