El Papa León XIV y el Oriente cristiano
En los primeros 10 días de su pontificado, el Papa León XIV comunicó la importancia del Oriente cristiano y su preocupación por las crisis en las regiones donde trabaja CNEWA.
El 14 de mayo, el papa tuvo una audiencia con miles de católicos orientales que peregrinaron a Roma por el año jubilar. Les agradeció su perseverancia y testimonio, y aseguró el compromiso de la Santa Sede con la promoción de la paz y la reconciliación.
Luego, se reunió en privado con el arzobispo mayor Sviatoslav Shevchuk, de la Iglesia greco-católica ucraniana, y el 18 de mayo, tras su misa inaugural, con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. La oficina de prensa del Vaticano no emitió ningún comunicado al respecto. Sin embargo, Catholic News Service informó que Zelensky agradeció, en su página en X en redes sociales, al papa y al Vaticano por su disposición a servir de plataforma para las negociaciones directas entre Ucrania y Rusia.
El Vaticano confirmó los planes de viaje del Papa León este año a Iznik, Turquía —que el Papa Francisco había planeado—, sitio de la antigua ciudad de Nicea, para conmemorar el 1.700 aniversario del Primer Concilio Ecuménico de Nicea con el patriarca ecuménico Bartolomé de Constantinopla.
El 19 de mayo, el Papa León reafirmó su compromiso con el diálogo ecuménico e interreligioso en una reunión con líderes de otras iglesias y religiones que asistieron a su investidura, entre ellos el patriarca ecuménico, el patriarca ortodoxo Teófilo III de Jerusalén, Mar Awa III, el patriarca católico de la Iglesia asiria de oriente, líderes anglicanos, metodistas y luteranos, y representantes de las comunidades judía, musulmana, budista, sij y jainista.
“Considero que una de mis prioridades es buscar el restablecimiento de la comunión plena y visible entre todos los que profesan la misma fe en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo”, declaró.
CNEWA en Roma
CNEWA organizó una serie de eventos en Roma esta primavera, incluyendo una recepción en el Dicasterio para las Iglesias Orientales de la Santa Sede, copatrocinada por Marina C. Perna, miembro de la junta directiva de CNEWA. Invitados de Italia y la Unión Europea conocieron la misión y la labor de CNEWA, con énfasis en la estrecha colaboración entre esta agencia de la Santa Sede y el dicasterio, cuyo secretario, el arzobispo Michel Jalakh, O.A.M., y su subsecretario, el obispo Filippo Ciampanelli, hablaron con los invitados y los guiaron por las históricas oficinas del dicasterio, incluyendo su renombrada capilla.

El 31 de marzo, CNEWA copatrocinó una presentación en el Pontificio Instituto Oriental (PIO) sobre el libro “Eastern Catholic Theology in Action”, coorganizada por el PIO y el Instituto Metropolitano Andrey Sheptytsky, con sede en Toronto. El libro es el primer volumen de una nueva serie de The Catholic University of America Press, titulada “Eastern Catholic Studies and Texts”. Es la primera serie en inglés dedicada a la teología católica oriental contemporánea.
El 28 de abril, CNEWA organizó un panel de periodistas que cubren la Santa Sede, que incluyó a John y Elise Ann Allen de Crux, Cindy Wooden de Catholic News Service, Margherita Stancati de The Wall Street Journal y William Cash, ex director de The Catholic Herald. El panel fue moderado por Amanda Bowman, miembro de la junta directiva de CNEWA. Hablaron sobre las cambiantes prioridades de la iglesia y cómo la visión pastoral del Papa Francisco posicionó el cónclave (que posteriormente eligió a León XIV) de manera diferente al anterior.
En una recepción posterior, Mons. Peter I. Vaccari, presidente de CNEWA, entregó el Premio de Fe y Cultura de CNEWA a John Allen, el director del sitio web de noticias católicas Crux. Se desempeñó como analista principal del Vaticano para CNN y trabajó como corresponsal en el Vaticano para National Catholic Reporter. Es autor de varios libros y conversaciones en formato libro, incluyendo una con el presidente de la junta directiva de CNEWA, el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York.
Mons. Vaccari es Homenajeado
El patriarca católico armenio Rafael Bedros XXI Minassian honró a Mons. Vaccari con la “máxima condecoración católica armenia de la Gran Casa de Cilicia” por su inquebrantable compromiso con los pobres y vulnerables.
El patriarca entregó el premio durante un almuerzo celebrado el 1 de mayo en el Colegio Pontificio Armenio de Roma. Estuvieron presentes Thomas Varghese, director de programas de CNEWA, y Brian McGinley, director de desarrollo de CNEWA, así como los embajadores de Armenia y Líbano ante la Santa Sede.
Gala por el centenario
CNEWA celebrará su centenario con su cuarta Gala anual de Sanación y Esperanza el 1 de diciembre en The University Club de la Quinta Avenida de Nueva York. El invitado de honor será el metropolitano Borys Gudziak, arzobispo de la archieparquía greco-católica ucraniana de Filadelfia. El ganador del Premio de Fe y Cultura de CNEWA se anunciará próximamente.
Para información o entradas, llame al 212-826-1480, envíe un email a gala@cnewa.org o visite www.cnewa.org/events.
Noticias de Caritas Ucrania
El plan de respuesta de las Naciones Unidas para Ucrania para 2025, inicialmente destinado a ayudar a 6,5 millones de personas, se reducirá debido a los recortes a la ayuda exterior estadounidense anunciados en enero, declaró Tetiana Stawnychy, presidenta de Cáritas Ucrania, durante su visita al centro de CNEWA en Nueva York en marzo.
Caritas Ucrania, organización benéfica de las iglesias greco-católicas, es uno de los principales socios de CNEWA en el país, que ha estado en guerra desde que Rusia comenzó las hostilidades en 2014. Más de 12,5 millones de personas están necesitadas, dijo. De estos, el 12% son niños, el 30% ancianos y el 14% tienen necesidades especiales.