CNEWA reabrió su oficina en Roma el verano pasado, trasladando su ubicación al edificio histórico que alberga el Dicasterio para las Iglesias Orientales en la Via della Conciliazione.
El reverendo padre Marco Scandelli, representante legal de la Asociación Católica para el Bienestar del Cercano Oriente, CNEWA en Italia, dijo que los objetivos de la oficina son fomentar una “conexión más profunda y diaria” con la Iglesia a través de sus diversas oficinas en el Vaticano y desarrollar “un nuevo centro para la recaudación de fondos en Italia y Europa”.
Un reto importante será crear conciencia sobre las necesidades de las iglesias orientales, específicamente las iglesias antiguas del Medio Oriente, el Noreste de África, Europa del Este e India, regiones donde trabaja CNEWA.
“Necesitamos ayudar a nuestro pueblo a tener una visión más globalizada del mundo, y especialmente de nuestra herencia y de nosotros mismos como iglesia”, dijo, y agregó que las iglesias orientales continúan sirviendo en las tierras donde fueron fundadas, incluso cuando esas regiones son los puntos álgidos de la inestabilidad, la violencia e incluso la guerra.
Con la oficina aún en su primer año, Anna Cuzziol, oficial administrativa, dijo que la prioridad es “que todos sepan que estamos aquí y que estamos listos para comenzar una nueva colaboración”. Con este fin, la oficina de Roma, junto con Sabrina Zappia, asesora del presidente, organizó una jornada de reuniones el 10 de enero con los representantes de los dicasterios y fundaciones en Roma. Mons. Peter I. Vaccari, presidente de CNEWA, estuvo en Roma para estos encuentros.
“Estamos renovando las muchas oportunidades que existen para fortalecer nuestras relaciones con la Santa Sede, de la que formamos parte”, dijo Mons. Vaccari, “así como con las muchas organizaciones y asociaciones con las que nos asociamos programáticamente. A través de esta oficina, CNEWA ahora también puede invitar a posibles donantes en Italia y Europa a unirse a nosotros como una agencia de sanación y esperanza”.
“CNEWA no solo ha sido el secreto mejor guardado de la comunidad católica en América del Norte, sino incluso en el centro histórico de la Iglesia Católica”, continuó. “Nuestro equipo en Roma está trabajando para cambiar eso, colaborando con nuestros socios y amigos en todo el mundo. Estamos entusiasmados con estos desarrollos”.
En noviembre de 2023, la oficina copatrocinó una conferencia sobre “La Visión Ecuménica de los Católicos Orientales en Diálogo con los Ortodoxos” en el Pontificio Instituto Oriental y participó en un encuentro de asociaciones que apoyan proyectos en Tierra Santa.
En enero, el Padre Scandelli representó a CNEWA en una conferencia sobre la paz en Tierra Santa, celebrada en el Centro Internacional para la Paz en Sogliano al Rubicone, a unos 56 kilómetros al sur de Bolonia, sobre el tema: “Nada se Pierde con la Paz, Se Puede Perder Todo con la guerra”. Él se unió al padre Ibrahim Faltas, vicario de la Custodia de Tierra Santa, para ofrecer reflexiones sobre la guerra entre Israel y Hamás y la situación en Tierra Santa desde que comenzó en octubre.
Cuzziol dijo que ser parte de la oficina de CNEWA en Roma y el impacto positivo que su misión puede tener para ayudar a los demás es motivador para ella como mujer cristiana. El equipo de Roma se reúne de forma remota cada semana con el personal de la sede de Nueva York, “para que podamos colaborar y proponer algunas estrategias nuevas que puedan funcionar no solo en Estados Unidos, sino también aquí”, dijo.
El padre Scandelli dio la bienvenida a los visitantes de Roma: “Queremos que la gente, que viene de diferentes países al Vaticano, sepa que hay un espacio, la oficina de CNEWA, donde pueden encontrarnos y donde podemos establecer una relación”.
“Estamos aquí para hacer nuevas conexiones, para conocer gente, y queremos ser un signo de la misericordia de Dios y de su amistad”.