CNEWA Español

Papa Reafirma Diálogo Ecuménico e Interreligioso

El Papa León XIV prometió seguir trabajando por la unidad de los cristianos y promover el diálogo entre todas las religiones, durante una audiencia especial con los líderes religiosos.

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Durante una audiencia especial con líderes religiosos que llegaron a Roma para la inauguración de su ministerio papal, el Papa León XIV prometió continuar trabajando por la unidad cristiana y promoviendo el diálogo entre todas las religiones.

“Ahora es el momento del diálogo y de la construcción de puentes”, dijo el papa el 19 de mayo durante su encuentro con los líderes en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.

Entre sus invitados se encontraban el Patriarca Ecuménico Bartolomé de Constantinopla, el Patriarca Ortodoxo Teófilo III de Jerusalén y el Catholicós Awa III, patriarca de la Iglesia Asiria de Oriente, así como líderes anglicanos, metodistas y luteranos. También asistieron representantes de las comunidades judía, musulmana, budista, sij y jainista.

“Como obispo de Roma -les dijo el papa León-, considero que una de mis prioridades es la de buscar el restablecimiento de la comunión plena y visible entre todos aquellos que profesan la misma fe en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo”.

La plena unidad de los cristianos debe basarse en la unidad en la fe, dijo, señalando que su elección tuvo lugar en el año en que los cristianos celebran el 1.700 aniversario del Primer Concilio Ecuménico de Nicea, que “representa un hito en la formulación del Credo compartido por todas las iglesias y comunidades eclesiales”.

El difunto Papa Francisco había planeado viajar Iznik, Turquía, sitio de la antigua ciudad de Nicea, para conmemorar el aniversario con el patriarca Bartolomé. Un funcionario del Vaticano dijo que se está planeando que el papa León haga el viaje.

“La unidad siempre ha sido una preocupación constante para mí”, dijo el nuevo papa a sus invitados, señalando el lema que eligió cuando se convirtió en obispo en 2014: “’In Illo uno unum”, una expresión de San Agustín de Hipona que nos recuerda cómo también nosotros, aunque seamos muchos, ‘en el Uno, es decir, Cristo, somos uno’”.

El papa León dijo a los líderes cristianos que “cuanto más fieles y obedientes somos” a Jesús, “más unidos estamos entre nosotros. Nosotros, los cristianos, por tanto, estamos todos llamados a rezar y a trabajar juntos para alcanzar, paso a paso, esta meta, que es y sigue siendo obra del Espíritu Santo”.

“Consciente, además, de que sinodalidad y ecumenismo están estrechamente relacionados, deseo asegurar mi intención de proseguir el compromiso del Papa Francisco en la promoción del carácter sinodal de la Iglesia Católica y en el desarrollo de formas nuevas y concretas para una sinodalidad cada vez más intensa en el ámbito ecuménico”, dijo.

El papa Francisco y muchos líderes ecuménicos se centraron en cómo la sinodalidad —literalmente “caminar juntos”, escucharse unos a otros y valorar los dones y talentos de todos — podría ayudar a los cristianos a ver cuánto tienen en común y cómo deben trabajar juntos para llevar el Evangelio al mundo.

El papa León también elogió el énfasis del papa Francisco en cómo, dado que todos son hijos de Dios, son hermanos y hermanas entre sí.

“El testimonio de nuestra fraternidad, que espero podamos manifestar con gestos concretos, sin duda contribuirá a construir un mundo más pacífico, como lo desean en lo más profundo de su corazón todos los hombres y mujeres de buena voluntad”, dijo el papa a los líderes religiosos.

“En un mundo herido por la violencia y los conflictos”, dijo, “cada una de las comunidades aquí representadas aporta su sabiduría, su compasión y su compromiso con el bien de la humanidad y el cuidado de la casa común”.

Trabajando juntos «y libres de condicionamientos ideológicos y políticos», dijo, “podremos ser eficaces al decir ‘no’ a la guerra y ‘sí’ a la paz, ‘no’ a la carrera armamentista y ‘sí’ al desarme, ‘no’ a una economía que empobrece a los pueblos y a la tierra y ‘sí’ al desarrollo integral”.

El papa León tuvo palabras especiales de gratitud para los representantes judíos y musulmanes y se comprometió a continuar el diálogo que comenzó con sus comunidades hace 60 años con la publicación del documento del Concilio Vaticano II, Nostra Aetate, sobre las relaciones con las otras religiones.

El documento, dijo el papa, “subraya la grandeza del patrimonio espiritual común entre cristianos y judíos, alentando al conocimiento y la estima mutuos”.

“El diálogo teológico entre cristianos y judíos sigue siendo siempre importante y es muy valioso para mí”, dijo. “Incluso en estos tiempos difíciles, marcados por conflictos y malentendidos, es necesario continuar con entusiasmo este diálogo tan valioso”.

También es importante el “compromiso creciente con el diálogo y la fraternidad” entre cristianos y musulmanes, dijo. El diálogo, “basado en el respeto mutuo y en la libertad de conciencia, representa una base sólida para construir puentes entre nuestras comunidades”.

Relacionado:

Entradas Recientes

Conozca nuestro trabajo y manténgase informado del impacto que brinda su apoyo.

Nous constatons que votre préférence linguistique est le français.
Voudriez-vous être redirigé sur notre site de langue française?

Oui! Je veux y accéder.

Hemos notado que su idioma preferido es español. ¿Le gustaría ver la página de Asociación Católica para el Bienestar del Cercano Oriente en español?

Vee página en español

Compartir