CNEWA Español

Avenidas Hacia la Paz: Matar Dragones y Detener Misiles

En el Día Internacional de la No Violencia, 2 de octubre, Olivia Poust, oficial de comunicaciones y representante de la ONGA de CNEWA en la ONU, reflexiona sobre el día de inicio del debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU.

Mientras me acercaba al control de seguridad para entrar en la sede de las Naciones Unidas el día del inicio del debate de alto nivel de la Asamblea General, el 24 de septiembre, vi por primera vez en el recinto una impresionante escultura de San Jorge y el Dragón.

Hice una pausa antes de continuar hacia la cabina de seguridad, contemplando el poderío de San Jorge montado en su caballo, matando a un dragón cuyo abdomen estaba compuesto por piezas de misiles nucleares estadounidenses y soviéticos. Titulada “El bien derrota al mal”, de Zurab Tsereteli, un artista georgiano-ruso, la obra trae consigo la promesa de paz a medida que el mundo continúa hundiéndose en conflictos globales. Creada para conmemorar el Tratado sobre la Eliminación de los Misiles Nucleares de Alcance Intermedio y Corto de 1987, la escultura es una pieza particularmente conmovedora en momentos en que el Líbano, cuya capital tiene como santo patrón a San Jorge, se ve arrastrado aún más hacia el conflicto en el Medio Oriente.

Al escuchar a los líderes mundiales en el debate, incluyendo a los de Estados Unidos, Turquía, Jordania, Sudáfrica y Qatar, se hizo cada vez más claro que los ojos del mundo siguen puestos en Gaza, con gran temor por lo que sucederá en la región a medida que el conflicto se acerca al año de ocurrido.

António Guterres, secretario general de la ONU, se refirió a la situación en Gaza como “una pesadilla incesante que amenaza con llevarse consigo a toda la region” y señaló a Líbano como ejemplo de la escalada.

“El Líbano está al borde del abismo”, dijo. “El pueblo del Líbano, el pueblo de Israel y los pueblos del mundo no pueden permitirse que el Líbano se convierta en otra Gaza”.

Hasta la fecha, la ONU estima que más de un millón de personas han sido desplazadas en todo el Líbano debido al conflicto. En Gaza, el 90% de la población, alrededor de 1,9 millones de personas, han sido desplazadas desde el 7 de octubre.

El rey Abdalá II de Jordania, preocupado por el desplazamiento de palestinos en Gaza y Cisjordania, rechazó la noción de Jordania como “una patria alternativa”.

“Nunca aceptaremos el desplazamiento forzado de palestinos, que es un crimen de Guerra”, dijo.

También se centró en los peligros de la impunidad, subrayando que pone en riesgo “la legitimidad misma” de la ONU, amenazando “la confianza global y la autoridad moral”.

En busca de dicha rendición de cuentas y para evitar más atrocidades, Sudáfrica presentó una denuncia contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal órgano judicial de la ONU, en diciembre de 2023, “en busca de una orden para impedir que Israel cometa genocidio contra el pueblo de Gaza”, dijo Cyril Ramaphosa en la Asamblea General.

“La opinión de la corte tiene un imperativo moral para todos nosotros”, dijo el rey Abdullah II, refiriéndose a la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de que la ocupación israelí de los territorios palestinos viola el derecho internacional.

“La obligación que conlleva es una que nuestras naciones no pueden permitirse ignorar, por el bien de nuestro mundo, así como por el futuro de palestinos e israelíes por igual. Porque ambos pueblos merecen vivir sus vidas con dignidad, libres de violencia y miedo. Y la única manera de lograrlo es una paz justa”.

En su discurso a la Asamblea General del 28 de septiembre, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, subrayó la importancia de la acción y de la voluntad en la búsqueda de la paz: “Como afirma el Papa Francisco: ‘la necesidad de paz nos interpela a todos y exige que se den pasos concretos’. La paz solo es posible si se quiere. El establecimiento de la paz depende de la existencia de un deseo colectivo de su realización. La búsqueda de la paz es una responsabilidad colectiva”.

Con el 7 de octubre acercándose rápidamente, marcando un año del conflicto entre Israel y Hamas, no puedo evitar pensar en San Jorge y el dragón atómico, y en el tratado que inspiró la escultura. Los líderes estadounidenses y soviéticos acordaron la eliminación completa una clase de armamento.

A medida que el Líbano se ve más arrastrado hacia el conflicto, a medida que los misiles se lanzan y caen en todo el mundo, “El bien derrota al mal” sirve como un recordatorio de que hay otro camino hacia adelante, que la paz es alcanzable.

Olivia Poust es asistente de comunicaciones de CNEWA.

Relacionado:

Entradas Recientes

Conozca nuestro trabajo y manténgase informado del impacto que brinda su apoyo.

Nous constatons que votre préférence linguistique est le français.
Voudriez-vous être redirigé sur notre site de langue française?

Oui! Je veux y accéder.

Hemos notado que su idioma preferido es español. ¿Le gustaría ver la página de Asociación Católica para el Bienestar del Cercano Oriente en español?

Vee página en español

Compartir