CNEWA Español

Etiopía Sigue Lidiando con los Efectos de la Guerra de Dos Años

Con altas tasas de pobreza e inestabilidad en Etiopía, grupos dirigidos por la iglesia buscan soluciones para ayudar a los más necesitados.

Dos años de guerra y una inflación de alrededor del 30 por ciento durante los últimos tres años han dejado a muchos jóvenes etíopes sin esperanza, dijo Argaw Fantu, director regional de la Asociación Católica para el Bienestar del Cercano Oriente en Etiopía.

En un seminario web del 23 de julio, organizado por la oficina de CNEWA en Canadá, Fantu habló sobre los desafíos que enfrentan los etíopes y lo que la Iglesia Católica, “que siempre está con y entre la gente”, dijo, está haciendo para abordar esos desafíos.

La guerra de dos años en la región norteña de Tigray entre el ejército etíope y el Frente Popular de Liberación de Tigray terminó en noviembre de 2022, pero más de 1 millón de personas seguían desplazadas en 2024, según estimados de Refugees International. Tigray es montañosa y gran parte de ella es inhabitable. 

“Después de la guerra de dos años, lo que podemos ver es la situación desgarradora en la que vive la gente”, dijo Fantu. “La gente realmente lo ha perdido todo”. 

“El resultado del conflicto es la inestabilidad”, dijo. “Cuando se resuelve un desafío, llega otro”.

Aunque las escuelas han reabierto, los niños llegan con hambre y están desnutridos. CNEWA ha respondido implementando un programa de alimentación escolar para más de 5,000 niños.

Fantu informó que alrededor del 80 por ciento de la población rural de Etiopía vive en la pobreza; en las áreas urbanas, ese porcentaje está entre el 20 y el 25 por ciento. Aunque la inflación cayó a alrededor del 13 por ciento en marzo, la devaluación de la moneda local en más del 100 por ciento ha afectado el poder adquisitivo de las personas.

Fantu dijo que las primeras víctimas de la pobreza, el desplazamiento y la guerra son los niños huérfanos, y CNEWA está apoyando a seis orfanatos administrados por iglesias en todo el país.

“La mayoría de estos niños son niños abandonados”, algunos a los pocos días de nacer, dijo. Mostró fotos de huérfanos sonrientes y pidió a los espectadores que imaginaran dónde estarían esos niños si no fuera por los orfanatos.

“Algunos de ellos podrían estar en la prostitución… en el tráfico de drogas o algunos también podrían ser traficados”, dijo. Los programas administrados por la iglesia salvan a estos niños vulnerables de tales abusos, agregó.  

Una de las contribuciones más significativas de CNEWA en Etiopía es su apoyo a la formación de líderes eclesiásticos, tanto clérigos como laicos. Desde principios de la década de 1970, CNEWA ha financiado la formación de seminaristas etíopes. Como resultado, obispos nacidos en Etiopía ahora dirigen la iglesia en lugar de los misioneros extranjeros, dijo. 

“La mayoría del clero local es fruto del apoyo continuo y desde hace mucho tiempo de CNEWA”, dijo.

Estos líderes son importantes para mitigar los desafíos en el país, agregó. Muchos programas que responden a las necesidades humanas básicas “están dirigidos por el liderazgo de la iglesia: el clero, las monjas y también los profesionales laicos”.

CNEWA también apoya a las escuelas administradas por la iglesia, incluidas las escuelas para niños con discapacidades físicas, como la discapacidad visual, que las familias en áreas rurales consideran “una maldición”, dijo. Los niños con discapacidad visual generalmente se “mantienen escondidos, en un lugar oscuro”, agregó. 

Sin embargo, las escuelas administradas por la iglesia ayudan a romper este estigma social, brindando a estos niños oportunidades para aprender y convertirse en miembros contribuyentes de la sociedad. Una mujer que asistió a una escuela para ciegos administrada por la iglesia ahora es una destacada defensora de los derechos de las mujeres, dijo.

La pobreza desenfrenada en todo el país impone mayores demandas a las escuelas y las instituciones del cuidado de la salud, que han enfrentado una mayor presión después de los recientes recortes en la financiación extranjera.

“La cantidad de padres que ni siquiera pueden pagar [útiles escolares] se está convirtiendo en una necesidad muy exigente”, dijo.

Además, la alimentación insuficiente y la mala nutrición reducen la salud general y la inmunidad, lo que hace que la atención médica y el tratamiento disponibles sean menos efectivos. Fantu dijo que los grupos de la iglesia están explorando servicios médicos gratuitos o parcialmente subsidiados.

Fantu expresó su gratitud a los donantes de CNEWA. En términos eclesiásticos, dijo, “las ganancias son las personas, no la riqueza”.

El seminario web titulado “Esperanza en Acción: Etiopía sobre el Terreno”, fue presentado por Adriana Bara, directora nacional de la oficina de CNEWA en Canadá. Vea el seminario web de 39 minutos, disponible en inglés, a continuación:

Barb Fraze es directora adjunta de la revista ONE y una periodista independiente.

Relacionado:

Entradas Recientes

Conozca nuestro trabajo y manténgase informado del impacto que brinda su apoyo.

Nous constatons que votre préférence linguistique est le français.
Voudriez-vous être redirigé sur notre site de langue française?

Oui! Je veux y accéder.

Hemos notado que su idioma preferido es español. ¿Le gustaría ver la página de Asociación Católica para el Bienestar del Cercano Oriente en español?

Vee página en español

Compartir