Nota de la redacción: Este año la iglesia de todo el mundo celebra el 1.700 aniversario del Primer Concilio Ecuménico de Nicea, celebrado en la ciudad romana de Nicea, en el actual noroeste de Turquía. CNEWA subrayó este aniversario con un ensayo del Padre Elias D. Mallon, S.A., “Nicaea y la Evolución del Ecumenismo”, publicado en la edición de marzo de 2025 de la revista ONE en español.
Justo un mes antes del aniversario real del inicio del concilio, en mayo de 325, el padre Mallon entrevistó al erudito sobre Nicea Lewis Ayres para “ONE: In Conversation”. El profesor Ayres es actualmente titular de la Cátedra Distinguida McDonald Agape de Teología Cristiana Primitiva en el Angelicum y profesor de Teología Católica e Histórica en la Universidad de Durham en el Reino Unido. Acababa de asistir a una conferencia internacional sobre el concilio que organizó en Roma del 2 al 5 de abril.
A continuación, lea un extracto, traducido al español, de su conversación y luego escuche el episodio completo
“Cuando los Padres del Concilio de Nicea se reunieron, no sabían que se estaban reuniendo en lo que llamaríamos el “primer concilio ecuménico”. Nadie dijo eso. … Lo que sabían era que probablemente se trataba de la mayor reunión de obispos y de algunas otras personas que había tenido lugar porque el emperador Constantino la había hecho posible. Y la palabra ecuménico, para empezar, significaba simplemente que tenía representantes de todo el imperio, oikumene. Pero lo que hicieron fue producir un credo, que después de algunas décadas de discusión, se convertiría en la base estándar para prácticamente todas las tradiciones cristianas”.
“Y creo que es importante reconocer lo universal que es ese Credo. Entonces, dentro de un contexto católico, dentro de un contexto ortodoxo, es obvio debido al tipo de suscripción formal al Credo y, a menudo, a su uso litúrgico. Pero incluso cuando nos fijamos en las tradiciones que no usan credos, digamos los metodistas o los bautistas, a menudo encontramos que se suscriben a un montón de declaraciones de fe en las que el lenguaje de Nicea está de alguna manera entrelazado. Por lo tanto, realmente es la base para las declaraciones de la creencia cristiana.
…
“En cuanto al potencial ecuménico, creo que tiene usted razón. Hay un reconocimiento creciente durante este año y antes de este año y esperemos que después, de que la fe común de Nicea es realmente una especie de punto multidimensional desde el cual podemos comenzar a tener todo tipo de discusiones útiles, tanto entre los ortodoxos, los ortodoxos de Calcedonia y Occidente, como con las iglesias ortodoxas orientales para quienes Nicea es muy importante, sabes, en parte debido a su veneración de un padre como Atanasio, quien es tan importante en la defensa de Nicea”.
“Y creo que hay un gran potencial allí, y lo que quizás necesitamos es un estudio más ecuménico entre Oriente y Occidente de la teología de Nicea, y de hecho es bueno ver que están sucediendo tantos eventos. Acabamos de tener un gran evento en Roma. Otro evento en Roma que es realmente compartido entre el Angelicum y la Asociación Teológica Ortodoxa Internacional”.
“Y hay una conferencia en dos semanas, tres semanas en Estambul patrocinada por el patriarca, así que… en la que hablan tanto católicos como ortodoxos y otros. Por lo tanto, creo que hay un momento ecuménico en el que no solo estamos hablando de asuntos de la periferia, sino que estamos hablando de las cuestiones fundamentales de la fe que compartimos”.
“Y creo que esa es una muy buena manera de avanzar. Es muy fácil para las discusiones ecuménicas. Es un tema fácil de hablar. Si realmente quieren entenderse unos a otros, necesitan entender el papel de la fe básica de Nicea entre todos nosotros, creo, como punto de partida. Entonces, hay algo realmente positivo que está sucediendo allí”.