CNEWA Español

La Iglesia Aborda las Dificultades Invisibles en Jordania

Nota de los directores: Laure Delacloche informa sobre los esfuerzos de Beit Mariam, un centro extraescolar para niñas cristianas en Ammán, Jordania, para la edición de septiembre 2024 de la revista ONE en español. En este audio reflexiona sobre las dificultades económicas y la realidad que se observa sobre el terreno. A continuación una transcripción completa traducida al español.

Escuche el audio:

Hola, mi nombre es Laure Delacloche y soy periodista y trabajo en el Líbano. Recientemente tuve el privilegio de volar a Jordania y hacer un reportaje sobre Beit Mariam para la revista ONE. Beit Mariam significa la “Casa de María” y se encuentra en un barrio desfavorecido de Ammán, la capital de Jordania.

El centro acoge a niñas jordanas cristianas vulnerables. Acuden cinco veces a la semana para almorzar, hacer los deberes y recibir orientación psicológica y religiosa.

A diferencia del Líbano y otros países de la región, Jordania tiende a ser menos cubierta por los medios internacionales. Los medios de comunicación, especialmente fuera del Medio Oriente, piensan en Jordania como una isla de estabilidad en una región muy inestable.

Durante mi estancia, empecé a comprender lo frágil que es esta estabilidad y cómo los jordanos se enfrentan a increíbles dificultades económicas. Ammán se presenta como una capital muy desarrollada y funcional, pero los taxistas me dijeron que en realidad era bastante difícil llegar a fin de mes.

Las chicas de Beit Mariam también se presentaron muy bien. Vestían ropa bonita y realmente tenían las mejores sonrisas. Pero la pobreza está teniendo graves consecuencias en su educación, su acceso a la atención médica y su salud mental. También está causando tensiones en la dinámica interna de sus familias.

Una de las dificultades a las que me enfrenté fue entrevistar a los niños. Suele ser muy difícil. Asienten con la cabeza, responden a las preguntas con un sí o un no. Realmente luché para obtener buenas citas. La hermana Rabha, que dirige el centro y que había estado escuchando algunas entrevistas, me dijo que muchas de las cosas que las niñas me contaban sobre sus familias no eran ciertas. Hicimos una pausa. Y llegamos a la conclusión de que estas niñas me estaban diciendo lo que deseaban que fuera la verdad, como estar cerca de sus abuelas o recibir atención de sus padres.

Fue una sorpresa para las dos y un interesante mecanismo de afrontamiento para observar. Al segundo día, una chica se acercó directamente a mí y me dio un abrazo, el cual devolví. Muchas de estas niñas anhelaban atención y afecto, y me alegró ver que Beit Mariam puede proporcionar un espacio seguro donde puedan satisfacer esta necesidad.

Hora tras hora, me di cuenta de cuánto está lidiando toda esta comunidad con la pobreza y el desempleo. Tomemos como ejemplo a Lorice Haddad, la supervisora de Beit Mariam. Se jubiló tempranamente, pero no tuvo más remedio que buscar otro trabajo, ya que su pensión era demasiado baja para poder pagar los préstamos que su marido, que era carpintero, había contraído para mantener su negocio en funcionamiento cuando la economía se deterioró.

Estos pocos días en Ammán me mostraron que debemos ir más allá de la narrativa de la estabilidad política del Reino Hachemita de Jordania y cambiar el enfoque hacia las luchas dentro de la sociedad jordana.

Laure Delacloche es periodista en el Líbano. Su trabajo ha sido publicado por la BBC y Al Jazeera.

Relacionado:

Entradas Recientes

Conozca nuestro trabajo y manténgase informado del impacto que brinda su apoyo.

Nous constatons que votre préférence linguistique est le français.
Voudriez-vous être redirigé sur notre site de langue française?

Oui! Je veux y accéder.

Hemos notado que su idioma preferido es español. ¿Le gustaría ver la página de Asociación Católica para el Bienestar del Cercano Oriente en español?

Vee página en español

Compartir