Cuando la Hermana Abby Avelino, M.M., llegó a Japón para trabajar con migrantes y refugiados, rápidamente supo que su trabajo estaría relacionado con el apoyo a personas vulnerables a la trata de personas.
“Fueron reclutadas, les prometieron muchas cosas, pero terminaron siendo forzadas a la explotación sexual [o] a veces fueron engañadas”, dijo Avelino, miembro de las Hermanas Maryknoll.
Por ejemplo, los reclutadores prometían trabajos en hoteles, pero luego colocaban a los migrantes en las industrias pesquera o agrícola en condiciones más difíciles, explicó.
Las víctimas del tráfico laboral ilícito, frecuentemente en las industrias agrícola o pesquera (29% y 28% de los casos, respectivamente) a menudo quedan atrapadas en su situación laboral. La servidumbre por deudas es la práctica más común que los mantiene atados a estos empleadores, pero “la amenaza de violencia” o castigo también son tácticas generalizadas, según la Oficina Contra la Trata de Personas de Estados Unidos.
Las Naciones Unidas define la trata como el “reclutamiento, transporte, traslado, alojamiento o recepción de personas mediante la fuerza, fraude o engaño, con el objetivo de explotarlas con fines de lucro”.
Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, del 2022, el trabajo forzado (38,8%) y explotación sexual (38,7%) representan la mayor parte de los casos de trata. Este último es considerado sinónimo de trata, pero la realidad es más amplia y matizada. Las personas también son traficadas para actividades delictivas forzadas (10,2%), matrimonio forzado (0,9%), mendicidad explotadora (0,7%), adopción ilegal (0,3%) y extracción de órganos (0,2%).
El género de las víctimas ha cambiado en las últimas décadas. De 2004 a 2020, según el mismo informe de la ONU, el porcentaje de mujeres traficadas disminuyó un 32%, mientras que el de niñas aumentó un 8%. El porcentaje de hombres víctimas de trata también aumentó en un 10% y en un 14% el de los niños. Sin embargo, las mujeres y los niños siguen teniendo más probabilidades de sufrir violencia en situaciones de trata.
Las crisis globales, como guerras, degradación o desastres ambientales e inestabilidad económica, provocan migraciones, impulsores comunes de la trata. Otros factores incluyen la pobreza, el abandono o separación familiar, la falta de oportunidades económicas y la servidumbre por deudas.
“Si eres pobre, eres vulnerable; ¿cómo está tu vivienda? ¿tu educación? ¿tu comida?” dijo la Hermana Jeanne Christensen, R.S.M., defensora de la justicia y cofundadora de las Hermanas Católicas de EE. UU. Contra la Trata. “Las personas vulnerables a veces se verán obligadas a hacer cosas que normalmente no harían para mantenerse a sí mismas y a sus familias”.
Christensen recordó un comentario de dos seminaristas filipinos en una presentación que ella dio sobre el tráfico laboral y los derechos de los trabajadores: “Pero, hermana, esa es la única manera en que podemos ganar dinero para mantener a las familias”.
“¿Cómo respondes a eso?” preguntó retóricamente. “Ese es el callejón sin salida. Pero tenemos que enfrentarlo”.
Los esfuerzos de las religiosas católicas en la lucha contra la trata, particularmente dirigidas a mujeres y niños, se intensificaron después de la asamblea plenaria de 2001 de la Unión Internacional de Superioras Generales (U.I.S.G.), cuando declararon su compromiso de “trabajar en solidaridad” y “abordar insistentemente todos los niveles de abuso y explotación sexual de mujeres y niños”.
La U.I.S.G. alentó la creación de organizaciones y redes de hermanas religiosas contra la trata de personas, incluida Talitha Kum, una “red de redes” con sede en Roma que se formó en 2009.
Talitha Kum se extiende a 97 países en los cinco continentes y está compuesta por religiosas, sus congregaciones, así como organizaciones contra la trata y otros socios locales e internacionales. En 2022, la red llegó a más de 560.000 personas en el mundo, incluidas 34.463 víctimas y sobrevivientes de la trata de personas.
Avelino es la coordinadora internacional de Talitha Kum desde 2022, después de 16 años en Japón y un año como representante regional de Asia en el Comité de Coordinación Internacional de Talitha Kum.
Estas redes participan activamente en la promoción, prevención, educación, respuesta, reintegración y empoderamiento. Muchas adoptan un enfoque de defensoría ante las debilidades sistémicas y las causas fundamentales de la trata.
“Si no trabajamos en los sistemas que continuamente oprimen, podemos hacer obras de caridad, pero nunca llegaremos al punto en que la dignidad y el valor de cada persona… no puedan ser oprimidos por esos sistemas”, dijo la Hermana Catherine Ferguson, S.N.J.M., fundadora de UNANIMA International, una organización acreditada por la ONU que aborda cuestiones relacionadas con las personas sin hogar.
Comparó la estructura del trabajo contra la trata con una muñeca rusa. La muñeca más pequeña representa la caridad individual, “donde las personas simplemente se aman unas a otras”, y la más grande el trabajo a nivel internacional, incluidas las Naciones Unidas. Las otras muñecas representan los distintos niveles del trabajo contra la trata, incluida la educación.
“Si una de las piezas no funciona para el beneficio de todos, entonces todo está contaminado, viciado y no necesariamente funciona bien”, afirmó.
El padre Elias D. Mallon, S.A., principal representante de CNEWA en la ONU, señaló que la esclavitud fue parte del mundo cristiano durante siglos.
En el pasado, la Iglesia Católica se alineó con países católicos, como España, Francia y Portugal, que desempeñaron un papel importante en la trata de esclavos en el Atlántico, dijo. En 1814, el Papa Pío VII condenó la trata de esclavos en cartas privadas a los gobernantes europeos, pero pasaron otros 25 años hasta que el Papa Gregorio XVI la condenara públicamente. Luego, en 1888, casi 50 años después, el Papa León XIII condenó la tenencia de esclavos en su encíclica “In plurimis” e identificó la esclavitud como malvado.
Hoy, la Santa Sede se opone firmemente a todas las formas de esclavitud y trata, afirmó. El Papa Francisco expresa claramente esta postura, al igual que sus predecesores inmediatos, Juan Pablo II y Benedicto XVI. El arzobispo Gabriele Caccia también da a conocer esta posición en el escenario internacional como observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas.
Habiendo descrito la trata como “un crimen contra la humanidad”, el Papa Francisco designó en noviembre de 2014 el 8 de febrero como Día Internacional de Oración y Concientización Contra la Trata de Personas.
El cuidado de los vulnerables y la dignidad de cada persona son valores centrales para el trabajo contra la trata de mujeres religiosas y otros grupos católicos, como CNEWA.
“En mis visitas a nuestras oficinas regionales y donde trabajamos con socios, me han presentado repetidamente el trabajo de CNEWA en nombre de estas víctimas”, dijo Mons. Peter I. Vaccari, presidente de CNEWA. “He visto el trabajo heroico de religiosas en las instalaciones patrocinadas por CNEWA en nombre de estas víctimas”.
“Estos grupos reflejan lo que espero que siempre esté vinculado a la identidad de CNEWA”, dijo, “que esta agencia pontificia es una agencia de curación y esperanza”.
Lea este artículo en nuestro formato de impresión digital aquí.