CNEWA Español

El Blog de CNEWA

La Última Palabra 

“María se levantó y se fue de prisa” (Lc 1,39).

Hago un llamado a todos los lectores de ONE, en inglés y en español, en su versión impresa o en línea, ¡a cultivar una espiritualidad saludable, sabia y prudente de prisa!

Necesitamos más de ustedes, seguidores fieles y confiables de la misión del Evangelio para dar la bienvenida a una nueva era lleno de gracia —o kairos— para comprometerse más en la misión de CNEWA.

Necesitamos que lleven sus vidas de fe y oración, sabiduría y conocimiento, defensa de las causas nobles —nunca partidista— y de sentido de misión, a un nivel mucho más profundo.

He pedido en columnas anteriores priorizar la oración, el estar bien informado y profundizar en la generosidad. Permítanme agregar una cuarta prioridad: es hora de llegar a nuestra juventud. Ahora, hoy, “sin demora”.

“María partió y fue sin demora” (Lc 1,39) es el tema de la próxima Jornada Mundial de la Juventud a desarrollarse en Lisboa, Portugal, del 1 al 6 de agosto de este año donde se espera que cientos de miles de jóvenes católicos se reúnan con el Papa Francisco.

En su mensaje para el encuentro, el Papa Francisco reflexiona sobre la prisa de María a lo largo de su vida. En el lugar histórico más significativo del mundo, Nazaret, donde la joven Virgen condesciende al Espíritu Santo, allí, donde el Verbo se hace carne, María no se preocupa de sí misma.

Sólo unos días después de esta experiencia excepcional, María sale “sin demora” para ayudar a su prima Isabel, de quien el ángel le dice que “también concibió un hijo” (Lc 1,36).

Como escribe el Papa Francisco: “María no se quedó paralizada, porque en ella estaba Jesús, la fuerza de su resurrección y vida nueva. … María se convierte en templo de Dios, imagen de la iglesia peregrina”.

Habiéndose movido con prisa para ayudar al otro, María en su encuentro con Isabel recibe la gracia de la alegría y la afirmación de su propósito divino en la Tierra, que conmemoramos como iglesia en la fiesta de la Visitación, el 31 de mayo.

El papa nos recuerda: “La gracia del Espíritu Santo no permite demoras”.

María, cuya vida en la Tierra y en el Cielo está siempre orientada hacia los demás, “es la mujer de la Pascua”, acota el papa.

Esta será la primera Jornada Mundial de la Juventud del Papa desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 y tras la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania. Fenómenos que, cada uno a su manera, han acentuado situaciones de por sí ya precarias y han agravado problemas que constituyen preocupaciones en todo el mundo: migración masiva, tráfico de personas, violencia, persecución religiosa, fanatismo, inflación, pobreza y hambre.

Los artículos de esta edición de ONE tocan estos tópicos de preocupación y confirman la verdad, la exigencia y el imperativo de avanzar “sin demora” en la misión del CNEWA:

• Líderes de la iglesia buscan abordar las preocupaciones de la creciente minoría de cristianos en Israel, incluida la importancia del diálogo interreligioso.

• Bajo la coordinación de la oficina de CNEWA en Beirut, la necesidad de colaboración y coordinación entre voluntarios laicos, liderazgo de la iglesia y el coraje de los periodistas que desean contar la historia sobre la ayuda continua a los sobrevivientes del terremoto en Siria.

• Olivia Poust de CNEWA escribe sobre los esfuerzos realizados en las regiones donde trabajamos para impedir que sitios culturales, religiosos y artísticos puedan ser usados como un instrumento para la guerra.

• El trabajo de CNEWA en temas de salud entre los más pobres y marginados en medio de la creciente inestabilidad de la sociedad egipcia.

• Las recientes protestas callejeras en Georgia contra una ley para limitar la financiación extranjera a los más necesitados.

Estas historias requieren que respondamos, “sin demora”. Sus oraciones, defensa informada y donaciones sostienen estas realidades en el terreno de acción de CNEWA.

Una estatua de María fue colocada en la torre de una iglesia en Irak.
Iglesia de la Inmaculada Concepción en Qaraqosh, Irak, restaurada en 2021, después de haber sido gravemente dañada por ISIS. Una estatua de María fue colocada en la torre de la iglesia (foto: Rev. Ammar Yako).

No hay región ni cultura donde CNEWA esté presente y no tenga una conexión histórica, cultural, teológica y emocional con la Santísima Madre. La Madre de Dios está presente siempre al lado de sus hijos para acompañarlos, protegerlos, interceder por ellos y guiarlos en su capacidad de respuesta, como ella, “sin demora”, en su camino de encuentro con Cristo crucificado y resucitado. Se trata de nuestro encuentro con Jesús, seguido de nuestro deseo de “darlo a luz” y llevarlo, como María, a los demás.

Con demasiada frecuencia, nos engañamos al creer que tenemos mucho tiempo —de sobra para vivir o responder a una necesidad o situación particular— y nos permitimos estar distraídos. En verdad, nuestras vidas son breves, el tiempo pasa rápido y las necesidades de nuestros hermanos y hermanas que sufren son urgentes. Como María, debemos actuar sin demora.

Reitero mi pedido y consideración a nuestra cuarta prioridad: juntos, en todos los países donde nuestra misión se desarrolla, acerquémonos “sin demora” para que más jóvenes se involucren en la misión de CNEWA.

¡Gracias por sus oraciones, defensoría informada y donaciones generosas!

Con mis oraciones, gratitud y afecto,

Peter I. Vaccari

Lea este artículo en nuestro formato de impresión digital aquí.

Conexiones

Continúan Labores de Ayuda tras Terremoto en Siria

Continúa la labor humanitaria de CNEWA tras los terremotos de Siria y Turquía el 6 de febrero.

El equipo de Beirut de CNEWA está trabajando con 10 asociados locales en la segunda fase del plan de ayuda. “[Brindamos] ayuda sostenible con el objetivo de estabilizar a las familias”, señaló Michel Constantin, director regional de CNEWA para Líbano, Egipto y Siria.

En la primera fase, CNEWA y sus asociados distribuyeron, en respuesta inmediata, artículos de primera necesidad. La segunda fase incluye reparaciones de las viviendas, apoyo para la renta para familias cuyas viviendas quedaron inhabitables, mobiliario básico, apoyo psicosocial, medicación básica y paquetes alimentarios con productos no perecibles.

Para apoyar estos esfuerzos de ayuda, visite: https://cnewa.org/es/trabajo/emergencia-siria/

Iglesias en Medio Oriente

Mons. Peter I. Vaccari, presidente de CNEWA, asistió al Simposio de las Iglesias del Medio Oriente en Nicosia, Chipre, organizado por el Dicasterio para las Iglesias Orientales, en abril. El tema, “Arraigados en la Esperanza”, se centró en “la situación de la iglesia en y a lo largo de Medio Oriente”. Los organizadores dieron la bienvenida a unos 250 representantes de las iglesias orientales y a siete patriarcas, junto a hombres y mujeres, laicos y religiosos, que trabajan para la iglesia en Medio Oriente.

De acuerdo a Vatican News, el arzobispo Claudio Gugerotti, prefecto del dicasterio, enfatizó, el primer día del evento, la importancia de “la presencia, la herencia, el testimonio y, sobre todo, la fe de los cristianos de Medio Oriente” para la iglesia universal.

Durante su estadía en Chipre, Mons. Vaccari visitó la escuela San José y un local en el que se desarrolla un programa para víctimas de la trata de personas.

Noticias de CNEWA en Canadá

Adriana Bara, directora nacional de CNEWA en Canadá, participó en una conferencia del Diálogo Nacional Cristiano-Judío Francés en Canadá, organizada por el Templo Emanu-El-Beth Sholom en Westmount, Quebec, el 24 de mayo. Bara hizo una presentación sobre “Las diferentes formas de cristianismo” en la que hizo referencia a la misión de CNEWA.

La semana previa, Bara participó en la reunión de los Amigos Canadienses de Sabeel y Kairos Palestina en Toronto. Omar Haramy, director de dicha organización y presentador principal, “enfatizó la importancia de la denominada ‘peregrinación significativa’ a Tierra Santa”, dijo Bara. “En su opinión, las personas no solo deberían visitar iglesias y edificios en Tierra Santa, sino también encontrarse con personas para comprender sus desafíos y necesidades”.

Premio Fe y Cultura

El fideicomisario de CNEWA, Obispo William F. Murphy, obispo emérito de Rockville Centre, recibió el Premio Fe y Cultura de CNEWA el 19 de abril en Roma, fecha que marcó la reapertura de la oficina de CNEWA en Roma y su agencia operativa en el Medio Oriente, Misión Pontificia.

“Por sus muchos años al servicio del pueblo de Dios como obispo, pastor, maestro y embajador de paz en las Américas y el mundo, CNEWA tiene el privilegio y el honor de otorgar el Premio Fe y Cultura al obispo William F. Murphy” anunció Mons. Vaccari. “Siempre, como declara su lema episcopal, ‘No hay otro Nombre’, el obispo Murphy ha puesto a Jesús en el centro de su vida, misión y obra”.

Grupo de sacerdotes sonriendo al lado de un tejado.
El obispo William F. Murphy, a la izquierda, recibe el Premio Fe y Cultura de CNEWA de manos del cardenal Timothy M. Dolan. (foto: cortesía de Kolbe Hotel Roma)

CNEWA en Estados Unidos

CNEWA está llevando su mensaje por todo el país para promover su misión de apoyo al trabajo pastoral y humanitario de las iglesias orientales. Haimdat Sawh, funcionario de desarrollo, representa a CNEWA en diferentes eventos, en los que crea conciencia y atrae a más personas a colaborar en la misión de la agencia.

Del 11 al 13 de abril, CNEWA participó en la convención anual de la Asociación Nacional de Educación Católica realizada en Irving, Texas. Del 24 al 26 de febrero, estuvo presente en el Congreso de Educación Religiosa de Los Ángeles, el evento más grande del mundo para educadores religiosos católicos, realizado en el Centro de Convenciones de Anaheim.

Un Día de Golf

CNEWA celebró su primer juego de golf en el Plandome Country Club en Plandome, Nueva York, el 18 de mayo, en el que compitieron 20 equipos. La jornada concluyó con la presentación de Mons. Vaccari y una cena en la que se realizó una subasta en vivo y un sorteo.

Sacerdote posa en el césped con cinco golfistas.
Mons. Peter I. Vaccari, tercero desde la derecha, posa en el pastp con golfistas en el clásico de golf inaugural de CNEWA en el Plandome Country Club, en Plandome, Nueva York, el 18 de mayo. (foto: Timothy McCarthy)

Lea este artículo en nuestro formato de impresión digital aquí.

Conexiones al Mundo de CNEWA

Respuesta de CNEWA al Terremoto en Siria

Un terremoto de magnitud 7,8 en Siria y Turquía el 6 de febrero, y terremotos y réplicas en las semanas siguientes, han causado daños masivos, matando a más de 47.000 personas e hiriendo a decenas de miles más. 

CNEWA respondió de inmediato enfocando sus esfuerzos iniciales en Siria, cuyo pueblo continúa sufriendo tremendas dificultades después de que 12 años de guerra civil devastaron la infraestructura y la economía de la nación, y que además enfrenta una corrupción interna desenfrenada y sanciones internacionales lideradas por Estados Unidos que han obstaculizado a las organizaciones benéficas en su prestación de servicios humanos muy necesarios. 

CNEWA está proporcionando ayuda —a través de sus asociaciones establecidas con organizaciones eclesiásticas— en Alepo y en áreas menos afectadas, como Hama y Latakia, donde los sobrevivientes de las áreas más afectadas han encontrado refugio ofrecido por las comunidades cristianas locales. 

El equipo de CNEWA con sede en Beirut, responsable de coordinar la respuesta de CNEWA a Siria, ha recaudado más de $1.4 millones en fondos de emergencia de una familia de benefactores, europeos y norteamericanos, y distribuido más de 625.000 dólares en las primeras etapas de socorro inmediato, que incluyeron el suministro de alimentos, medicinas, mantas, ropa y otros artículos esenciales. A medida que la situación sigue en desarrollo con poderosas réplicas, la planificación a largo plazo, que incluye la evaluación, restauración y reconstrucción de viviendas e infraestructura, está suspendida hasta que se reanude cierta estabilidad. 

A principios de marzo, los socios de CNEWA, incluidos miembros de las comunidades franciscana, mejitarista y salesiana, la Sociedad de San Vicente de Paúl y los Maristas Azules, estaban albergando y/o proporcionando ayuda para hasta 3.000 personas, respondiendo a las solicitudes de alimentos, la mayor prioridad, así como a las solicitudes de colchones, mantas, artículos sanitarios, ropa, leche y pañales.

En Alepo, los padres mejitaristas continúan albergando a 700 personas en su escuela y la Sociedad de San Vicente de Paúl apoya a unas 1.700 personas en 10 centros. Otras 1.000 personas están siendo acogidas en dos centros de la Archieparquía Greco-Católica Melquita de Homs, Hama y Yabroud y otras 1.200 personas por los frailes franciscanos en Latakia. CNEWA también está trabajando estrechamente con los obispos caldeos en Siria y Turquía, cuyas comunidades se vieron afectadas por el terremoto.

El Director Regional de CNEWA, Michel Constantin, que gestiona las respuestas a las crisis desde la oficina de Beirut, ha señalado que ya se están realizando preparativos para la siguiente etapa de asistencia, como la reubicación de familias y asistencia para el alquiler, reparaciones menores de hogares y suministro de muebles a las personas que se quedaron sin hogar. Monseños Peter I. Vaccari, presidente de CNEWA, agregó que apoyar a las empresas locales para ayudar a revivir las sociedades, especialmente las de la comunidad cristiana, ayudará a estabilizar a un pueblo destrozado por la guerra, la violencia sectaria, las sanciones, la corrupción y ahora, los terremotos. 

Para ayudar a los esfuerzos de socorro de CNEWA, visite: https://cnewa.org/work/emergency-syria/

CNEWA en Chicago 

CNEWA copatrocinó una serie de eventos organizados por el Instituto Lumen Christi en Chicago los días 22 y 23 de febrero para conmemorar el aniversario de la guerra contra Ucrania. 

Los momentos destacados incluyeron un almuerzo de 140 personas en el Club Universitario de Chicago el 23 de febrero, con el Metropolita Borys Gudziak de la Archieparquía Greco-Católica Ucraniana de Filadelfia, quien habló del testimonio de la iglesia clandestina en Ucrania durante su represión bajo el comunismo. 

Por la noche, el arzobispo formó parte de un panel de discusión de cuatro personas en la Universidad de Chicago sobre el tema “Ideologías de la guerra y teologías de curación: Ucrania un año después”. Alrededor de 60 personas asistieron en persona y casi 300 en línea. Monseñor Vaccari y Michael J.L. La Civita, director de comunicaciones. Vea una grabación del panel en: https://cnewa.org/es/2023/03/01/narrativas-y-sanacion-en-la-guerra-contra-ucrania/?highlight=narrativas

Ucrania un año después 

Un año después de la invasión rusa de Ucrania, que ha desplazado a un tercio de los 41 millones de habitantes de la nación, matado y herido a decenas de miles de soldados y civiles, y devastado la infraestructura y la economía del país, el apoyo de CNEWA a sus iglesias y pueblos continúa. 

La Hermana Lucia Murashko en Zaporizhzhia, en el sur de Ucrania, abraza a un soldado ucraniano que vino del frente para recoger provisiones.
La Hermana Lucia Murashko en Zaporizhzhia, en el sur de Ucrania, abraza a un soldado ucraniano que vino del frente para recoger provisiones el 7 de febrero. (foto: Konstantin Chernichkin)

En el último año, CNEWA ha apresurado más de $6.8 millones en fondos de emergencia para apoyar iniciativas de ayuda dirigidas por la iglesia en Ucrania y los países vecinos que acogen a refugiados ucranianos: Polonia, Eslovaquia, Hungría, Moldavia, Rumania y Georgia. 

CNEWA ha apoyado unas 100 iniciativas específicas en Ucrania, alrededor de $5.2 millones en ayuda directa, gran parte a través de Caritas, pero también a través de eparquías greco-católicas y ortodoxas, parroquias, seminarios y casas religiosas, así como la Universidad Católica Ucraniana en Lviv. 

Bienvenida al Nuevo Prefecto 

CNEWA da la bienvenida al Arzobispo Claudio Gugerotti como nuevo prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales. 

Ordenado sacerdote en 1982, el arzobispo Gugerotti enseñó patrística, teología y liturgia antes de unirse a la Curia Romana en 1985. Trabajó para la Congregación para las Iglesias Orientales, predecesora del dicasterio, antes de ser nombrado subsecretario en 1997. En 2002, comenzó a servir en el servicio diplomático de la Santa Sede, primero siendo nombrado nuncio papal en Georgia, Armenia y Azerbaiyán, y luego en Bielorrusia, Ucrania y Gran Bretaña. Fue nombrado prefecto en noviembre y comenzó en su nuevo cargo a mediados de enero. ¡Bienvenido, arzobispo Gugerotti! 

¡Atención! Clásico de Golf el 18 de mayo 

Venga al clásico de golf inaugural de CNEWA el 18 de mayo, donde el tema, “Y quién es mi prójimo”, reunirá a amigos de CNEWA en el espíritu de generosidad. Al comprar un cuarteto de golf o cualquiera de los niveles de patrocinio, apoyará la misión de CNEWA y su trabajo en el campo. También hay entradas individuales para golf y para la cena. Pruebe su mano en los concursos de conducción más larga y putting para tener la oportunidad de ganar premios, junto con otros premios patrocinados en cada hoyo par 3. Para boletos o información, llame al (212) 826-1480. 

La Última Palabra: Perspectivas del Presidente

“Y estando a la mesa, tomó el pan y pronunció la bendición; luego lo partió y se lo dio. Entonces los ojos de los discípulos se abrieron y lo reconocieron...  Ellos, por su parte, contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan” (Lucas 24,30-31;35).

El punto es contar nuestra “historia”.

La edición de marzo de la revista ONE marca el aniversario de la fundación de CNEWA por el  Papa Pío XI el 11 de marzo de 1926. Mientras celebramos nuestro 97 aniversario, en camino hacia nuestro centenario, continuamos reflexionando sobre nuestra historia. En similitud con la famosa historia del Evangelio de los discípulos en camino a Emaús con Jesús crucificado y resucitado, la misión de CNEWA es sobre el “camino” que recorremos con Jesús. Al igual que con los discípulos, hemos sido elegidos, bendecidos, partidos y entregados a aquellos a quienes servimos en el mundo de las iglesias orientales.

¡La edición de marzo de la revista ONE es nuestra edición de Cuaresma y Pascua! 

El miércoles 15 de febrero por la noche, en el programa mensual “Conexiones con Monseñor Peter”, me anticipé al tiempo de Cuaresma y su llamado a oraciones, ayuno y ofrecimiento de limosna más intensos. La Cuaresma puede ser bastante desafiante. Nos invita a profundizar en nuestra propia historia y en la necesidad de conversión, de un cambio de corazón, de un cambio de dirección. Sólo una abertura al cambio y a la conversión nos llevará a apreciar todo lo que Dios ha hecho por nosotros en el misterio de la propia pasión, muerte y resurrección de Jesús. 

La historia de Emaús nos invita a descubrir las huellas de Dios en la experiencia del quebrantamiento. Los discípulos reconocen a Jesús en el pan partido. En la misión de CNEWA, nos encontramos con manifestaciones de quebrantamiento humano a través de desastres naturales, persecución religiosa, corrupción, trata de personas, pobreza, guerra, intolerancia y duras condiciones sociopolíticas y económicas. 

De una manera muy real, nuestras campañas de emergencia y nuestros programas y proyectos pueden verse como los esfuerzos de CNEWA —a través de la oración, la información certera y la  generosidad extraordinaria— para ayudar a otros a vislumbrar la posibilidad de la esperanza dentro de su quebrantamiento. ¡Es una esperanza que se encuentra, como les pasó a los discípulos en el camino a Emaús, en Jesús crucificado y resucitado! Consideremos tres campañas de emergencia recientes.

  • Líbano: La explosión del puerto de Beirut el 4 de agosto de 2020 es considerada como una de las mayores explosiones no nucleares de la historia de la humanidad. La historia de CNEWA ha involucrado al Líbano durante mucho tiempo, y esa historia no cambió ese día. El equipo de CNEWA en Beirut entró en acción y, gracias a la generosidad de nuestros donantes, CNEWA ha distribuido más de $3 millones en fondos para hospitales, centros médicos, distribución de alimentos y asesoramiento psicológico para una población traumatizada. Subvenciones adicionales de casi $2 millones ayudaron a más hospitales y 14 escuelas católicas.
  • Ucrania: CNEWA ha trabajado en toda Ucrania durante muchos años. El cardenal Timothy M. Dolan, director de la junta directiva de CNEWA, encabezó una pequeña delegación de CNEWA en mayo de 2022 a Polonia, Eslovaquia y Ucrania como signo de solidaridad. CNEWA ha distribuido 5,8 millones de dólares en ayuda a través de nuestros socios sobre el terreno tanto a los refugiados ucranianos, que huyeron a los países vecinos, como a los desplazados que han permanecido en Ucrania. 
  • Terremoto en Siria y Turquía: Y fue en Antioquía donde por primera vez los discípulos recibieron el nombre de cristianos” (Hechos 11,26). La antigua Antioquía, actual Antakya, fue destruida en el terremoto. A través de nuestro equipo de gestión de emergencias en Beirut, CNEWA contactó inmediatamente a socios en Siria. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de EE. UU. autorizó un período de 180 días para que la ayuda humanitaria ingrese a Siria sin violar las sanciones impuestas al país.  Junto con nuestros socios en el Líbano y en Siria, CNEWA ha empezado a distribuir agua potable, mantas, alimentos, leche, pañales, medicamentos, colchones y almohadas.  
  • Viajé con una delegación de nuestro equipo de Beirut a Siria antes de Navidad. Conocí a algunos de nuestros socios de confianza a través de los cuales llevamos la ayuda humanitaria necesaria a Siria antes del terremoto. Ahora, están duplicando sus esfuerzos para llegar a aquellos que han sobrevivido al terremoto y 12 años de guerra.

Estos son solo algunos ejemplos de los casos en que los benefactores de CNEWA han respondido tan generosamente a nuestros pedidos humanitarios de emergencia. ¡Gracias!

En las historias cubiertas en esta edición de ONE, leerá más sobre cómo CNEWA ha acompañado a la iglesia en el Líbano. El artículo que identifica el reciente colapso del Líbano en múltiples niveles también explora la respuesta de la iglesia a este colapso, y el propio papel de CNEWA. 

En el artículo de Ammán, Jordania, leerá el importante trabajo que los teresianos están realizando con los trabajadores migrantes en nombre de las personas que han sido víctimas de la trata de personas.  

La Carta desde Eritrea ofrece una mirada retrospectiva a una escuela católica, ahora una escuela estatal después de que el gobierno nacionalizó las escuelas religiosas, hospitales y otras instituciones de servicios sociales.

El artículo sobre Ucrania explora el impacto de la guerra en curso en la vida de las diversas iglesias, que trabajan para ayudar a las personas necesitadas. Es importante recordar que donde CNEWA trabaja, siempre permanecemos abiertos a todos, en diálogo con personas de buena voluntad que son personas de fe o sin fe. Nuestro objetivo es nunca hacer proselitismo. Es buscar formas de cultivar culturas de encuentro para el bien de la sociedad local. 

Y finalmente, una vez más, como he escrito aquí en otras ocasiones, en cada lugar donde trabajamos encontramos la huella particular de la devoción mariana propia de cada cultura. En esta edición, escuchamos sobre su papel como cuidadora, defensora y protectora en el oriente cristiano.

Sí, se trata de contar la historia e invitar a otros a reconocer a Jesús crucificado y resucitado, a menudo en un momento de quebrantamiento. Pero ¿ha sido ese el plan de Dios con nosotros?  ¡Dale a Dios tu permiso para que entre en tu quebrantamiento y experimentes el poder sanador de Dios! Les agradezco su continuo interés y apoyo, tanto en la oración como con sus donaciones.

¡Gracias!

Peter I. Vaccari

Presidente, CNEWA

Mostrando Entradas 1 - de

Conozca nuestro trabajo y manténgase informado del impacto que brinda su apoyo.

Nous constatons que votre préférence linguistique est le français.
Voudriez-vous être redirigé sur notre site de langue française?

Oui! Je veux y accéder.

Hemos notado que su idioma preferido es español. ¿Le gustaría ver la página de Bienestar para el Cercano Oriente Católico en español?

Vee página en español